Modelo de Pacto de Socios

Modelo Pacto de Socios

 

Muchos de nuestros Lawkers, nos piden que les «pasemos» un modelo de pacto de socios para su proyecto.

 

Si de algo pecamos en Lawks es de ser honestos y generosos con vosotros… Regístrate, pídenoslo y te facilitaremos un modelo de pacto de socios.

Es cierto que cuando uno se dispone a emprender y cuenta con más gente en el equipo, conviene ser precavido para evitar futuros problemas.

 

Ahora bien. Antes de que pienses en hacer un pacto de socios, debes preguntarte si realmente te hace falta:

 

1. ¿En qué fase está tu proyecto?

Muchos emprendedores, cometen el error de crear su Startup demasiado pronto, como hemos visto en otros post.

Si estás en un momento muy inicial, quizá ni siquiera deberías estar pensando en esto y deberías estar más centrado en validar las hipótesis de tu modelo de negocio.

Sabemos que mucha gente te dirá que tienes que constituir tu Startup, buscar socios, inyectar capital, etc… Pero todo esto sólo te va a distraer y terminarás perdiendo el FOCO.

Antes de nada, piensa realmente si te hace falta ese dinero, esos socios y ese pacto de socios que te proteja frente a ellos.

 

2. ¿Eres autónomo o tienes una sociedad?

Este es otro punto importante.

Mucha gente piensa que sólo puedes hacer un pacto de socios, cuando tienes una sociedad.

Sin embargo, debes recordar que al fin y al cabo, el pacto de socios es un contrato entre varias personas.

Tú puedes pactar determinadas cosas con tus futuros socios, sin necesidad de que seáis socios en este momento.

Esto sé que puede sonar un poco raro, pero es algo que recomendamos habitualmente a nuestros Lawkers para evitar lo que decíamos antes:

¡Que creen una sociedad antes de tiempo! 

No nos vamos a cansar de decirte esto, porque sabemos que si lo haces, la probabilidad de que tu Startup fracase es mucho mayor… Y queremos evitarte ese disgusto.

 

3. ¿Por qué quieres hacer un pacto de socios?

Si has pasado con éxito las dos preguntas anteriores, llegamos a la «última pantalla»:

Esta es la definitiva. La que probablemente te lleve más tiempo contestar y la que seguramente te convencerá de que un modelo de pacto de socios no te va a servir.

 

¿Qué quieres regular? ¿Cuáles son tus miedos respecto al resto de socios? ¿Te preocupa el dinero? o ¿Que no le dediquen el tiempo suficiente al proyecto?

¿Que te dejen tirado y se vayan a otra Startup? o ¿ Te roben los clientes? o ¿Te copien el modelo de negocio? […]

 

El pacto de socios debe ser un traje a medida y para eso hay que despejar todas esas dudas con los socios (o los futuros socios) fundadores.

 

Habrás oído de todo…

Lo cierto es que es un mero acuerdo entre los socios, que regula ABSOLUTAMENTE TODO lo que queráis regular, respecto a las relaciones entre vosotros.

Algunos de los asuntos más habituales son:

 

  • Gobierno y dirección de la Sociedad.

  • Cultura, visión y misión.

  • Implicación laboral de los socios.

  • Exclusividad y no concurrencia postcontractual.

  • Confidencialidad.

  • Entrada de nuevos socios.

  • Transmisión de participaciones.

 

En realidad se puede regular cualquier cosa mediante un pacto de socios.

He visto cláusulas que regulaban un derecho del socio-trabajador a tener vacaciones el día de su cumpleaños… O el derecho a plantear una excedencia de hasta un año, después de 5 años desde la constitución de la sociedad…

Cualquier cosa que se te ocurra, se puede incluir en un pacto de socios y no es necesario hacerlo ante notario, pues se trata de un documento privado.

Como vimos antes, este documento es uno de los pilares sobre los que se sostiene la sociedad, pues no sólo regula la relación de los socios con la empresa, sino también la relación entre los propios socios e incluso prevé las condiciones de entrada de otras personas que aún no lo son.

Por ello y al igual que los estatutos, debes intentar que estén hechos a tu medida.

Te aseguro que es un dinero bien invertido y no debes escatimar en ello.

Te aconsejo que busques un abogado especializado en estos temas, puesto que te va a ayudar a definir el contenido del acuerdo, previendo las necesidades futuras de la sociedad, en base a lo que tú le cuentes.

Para redactar un buen pacto de socios, es necesario no sólo conocer la materia, sino también conocer los detalles del proyecto y hasta la personalidad de cada uno de los socios.

No debemos olvidar que las empresas son personas y los problemas de las sociedades, son casi siempre problemas personales.

 

Si estás pensando en hacer un pacto de socios para tu Startup y necesitas que te echemos una mano para ponerlo en marcha, ya lo sabes…

 

Pídenos un modelo de pacto de socios

Ignacio Herrero
Ignacio Herrero

Abogado especialista en Startups y negocios innovadores. "El Derecho no es difícil, si hablamos el mismo idioma".