¿Puedo enviar Emails sin consentimiento del usuario?
Muchos emprendedores de la era digital utilizan el Email-Marketing para hacer crecer sus negocios. Y lo cierto es que no es una mala idea, de hecho nosotros mismos lo usamos y nos da muy buenos resultados.
Sin embargo, un mal uso de esta estrategia no solo te puede llevar a tener unas tasas de conversión realmente bajas, sino que te puede meter en serios problemas legales.
Pero vamos al lío, si estás aquí es porque quieres saber si puedes mandar emails sin consentimiento a un posible cliente para enviarle publicidad.
Pues si te parece vamos al lío, pero te adelanto, la respuesta general va a ser negativa, aunque encontraremos alguna excepción.
Directos al grano: ¿Es legal mandar emails comerciales sin consentimiento?
Para darte una respuesta clara y que la puedas entender bien, simplemente hay que irse a la ley de Servicios de la Sociedad y de la Información, que en su artículo 21 es bastante claro y rotundo al respecto:
Artículo 21 Prohibición de comunicaciones comerciales realizadas a través de correo electrónico o medios de comunicación electrónica equivalentes:
1. Queda prohibido el envío de comunicaciones publicitarias o promocionales por correo electrónico u otro medio de comunicación electrónica equivalente.
Lo que nos dice la ley es que con carácter general el envío de cualquier tipo de publicidad vía email está prohibida. Ojo esto no significa que no se pueda realizar ningún envío publicitario, ya que como vamos a ver ahora hay excepciones, donde pese a no tener un consentimiento expreso, se pueden llegar a enviar este tipo de mensajes.
Uno de estos casos aparte, se da si tienes clientes que ya te han comprado y han dejado su Email. En este caso, y sólo entonces, puedes mandarles correos publicitarios sin obtener previamente su consentimiento.
No obstante, tal envío se encuentre limitado. La comunicación que realices se debe referir a productos o servicios que sean similares al objeto de dicha contratación.
Dicho de una manera mucho más sencilla, si le vendiste a tu cliente una lavadora, podrás ofrecerles productos de limpieza o del hogar, pero nunca ofrecerle, por ejemplo, productos de deporte.
Cómo hacer las cosas bien.
En el caso de que quieras enviar emails publicitarios, lo mejor es que aprendas a hacer las cosas de forma correcta sin escoger atajos: nada de comprar bases de datos ni de andar captando emails por foros.
Todo este tipo de conductas están muy vistas y pueden salir bien. De hecho, si eres poco conocido no te pillarán (salvo que tengas muy mala suerte), pero el día que las cosas salgan mal el palo que te metan podría ser muy gordo.
Para enviar correos de una manera correcta, debes tener en cuenta de manera muy resumida los siguientes factores:
- Posibilidad de Oposición: debes ofrecer a tus destinatarios la opción de darse de baja de tus correos comerciales en cada Email que mandes, de tal manera que el consentimiento otorgado pueda ser revocado en cualquier momento.
- Necesidad de un consentimiento previo: cuando vayas a captar el Email, debes recabar previamente su autorización para el envío de publicidad. No basta con que obtengas este con algún truco cómo “te regalo esta guía gratis”, sino que debes informar, aunque sea con una casilla, de que vas a realizar un tratamiento de sus datos.
En conclusión, NO se pueden enviar emails sin consentimiento del Usuario o Cliente
Con carácter general no se puede enviar un Email Comercial a un usuario sin obtener previamente su consentimiento.
No obstante, a todo esto, encontramos una excepción y es en el caso de clientes que ya han comprado. A este tipo de usuarios,si le podremos enviar publicidad sin previo aviso, pero siempre cumpliendo con un requisito: los productos que les ofrezcamos deben ser similares a los que ya compraron.
Y si tienes dudas…
Regístrate en Lawks y Consulta a nuestros abogados
Entradas recientes

¿Por qué elegir un abogado online?
02/03/21
Ignacio Herrero
Abogado especialista en Startups y negocios innovadores. "El Derecho no es difícil, si hablamos el mismo idioma".