Las 6 Ventajas del Emprendimiento Digital

Vivimos en la era de la economía digital en el que la tasa de cambio e innovación es constante y cada vez es más complejo emprender haciendo uso de la metodología tradicional.

En los últimos años, los negocios que más éxito están teniendo se han apoyado en el desarrollo de la estrategia digital como pilar de su modelo de negocio, ya que los beneficios que le reporta son abismales.

Los servicios y tecnologías que ofrece han transformado por completo todos los modelos comerciales. Ha cambiado nuestro entorno laboral, nuestra forma de comunicarnos, de vender nuestro producto…

Cada vez son más las empresas que confían en la tecnología como medio para crecer y expandirse, ya que la transformación digital ofrece un gran número de oportunidades y ventajas competitivas que no están al alcance del modelo tradicional.

Desde LAWKS, no tenemos ninguna duda, confiamos ciegamente en la tecnología, creemos que es el camino que debe plantearse todo emprendedor para sacar el máximo provecho y para ello es fundamental contar con el asesoramiento personalizado de una persona experta en la temática.

Por ello, si te siguen quedando dudas, en este artículo te vamos a contar las 6 ventajas del emprendimiento digital respecto del tradicional:

1. El tiempo es dinero.

La digitalización ya no es una opción. Es una cuestión prioritaria que determina la competitividad y la supervivencia de tu negocio. Es el camino para alcanzar el éxito.

La velocidad a la que se digitalizan los consumidores es tal que las empresas se ven obligadas a seguirles el ritmo y por ello, el modelo tradicional es prácticamente imposible que tenga éxito.

Si no haces uso de la tecnología, tendrás innumerables quebraderos de cabeza y sobre todo, perderás mucho tiempo. Y recuerda, el tiempo es oro, es dinero.

2. Mejora de la relación con los clientes.

Cada vez son más los consumidores que están digitalizados y no conciben el contacto físico como medio de relación con una marca. Gracias a la tecnología tienen acceso a infinidad de información y su poder de decisión es inimaginable.

La transformación digital de una empresa la coloca al mismo nivel de digitalización que sus clientes. La empresa debe adaptarse al ritmo de digitalización del consumidor, debe facilitar el entendimiento.

La gestión de la experiencia del cliente es un factor determinante de tu éxito. En el recorrido que realiza el consumidor en el proceso de compra o contratación de un servicio, vive múltiples interacciones con la marca que son determinantes en la configuración de la experiencia del cliente.

Desde LAWKS creemos que las empresas deben ir más allá de los canales tradicionales (teléfono y contacto físico) y apostar por los canales digitales sin perder la humanización de las marcas, ya que será lo que genere engagement con los clientes.

3. Acceso a nuevas oportunidades de negocio.

La tecnología permite a muchas estructuras empresariales acceder a mercado que si hiciesen uso de la metodología tradicional no tendrían cabida.

Por lo tanto, la digitalización abre puertas a la globalización y expansión de la empresa en el que el trato con el cliente no tiene fronteras.

4. Reducción de costes y Aumento exponencial de ingresos.

La optimización de los procesos a través de diferentes herramientas digitales tiene múltiples beneficios:

a) Ahorra mucho tiempo y te permite reducir coste de material, transporte, diseño, personal, etc.

b) Automatiza procesos para que los productos o servicios puedan venderse con mayor facilidad, flexibilidad y rapidez.

Eso es precisamente lo que buscan hoy en día todas las empresas: Escalabilidad.

Poder reducir al mínimo los gastos y aumentar exponencialmente los ingresos.

Es un proceso tremendamente complejo, pero que una vez está bien definido, se convierte en el negocio que todo el mundo querría tener.

5. Mejora en resultados financieros y rentabilidad

La experiencia nos muestra que la gran mayoría de las empresas que han invertido en tecnología, que han puesto en práctica las herramientas digitales que el mercado ofrece… Han obtenido un retorno considerable, han obtenido resultados inmejorables que se han traducido en un aumento de ventas y de ingresos.

6. Reconocimiento de marca

Convertirse en una marca que piensa constantemente en el cliente objetivo, que se adapta a sus necesidades, no se crea de la noche a la mañana. Requiere de un esfuerzo constante y de una plena adaptación a la transformación digital. Es necesario una planificación y presencia adaptada a tu cliente.

Eso sí, lograr ser una marca reconocida y respaldada por una buena reputación digital te aseguro que te va ofrecer innumerables oportunidades de negocio y te va permitir vender mucho más.

Una vez patentes las ventajas de emprender haciendo uso de la tecnología respecto del método tradicional, desde LAWKS queremos destacar la importancia de una buena estrategia legal para sacar el máximo jugo a estas ventajas. Creemos que una vez tengas claro cual es tu idea, es imprescindible identificar cual va ser tu estrategia legal.

A pesar de que lo legal siempre ha sido un tema accesorio e incluso hasta da pereza pensar en ello, lo cierto es que en un entorno tan competitivo como al que se enfrentan los emprendedores hoy en día, el derecho y la estrategia empresarial van unidos de la mano y marcan la diferencia entre los que se convierten en ganadores y perdedores.

En este sentido, la Metodología Lean Legal encaja perfectamente con las 6 ventajas mencionadas previamente.

Y… ¿Qué es Lean Legal?

Es el desarrollo y adaptación de la metodología Lean Startup que tanto éxito a tenido en el mundo empresarial al sector jurídico.

Sus pilares se asientan en poner foco al negocio, a nuestros clientes, conocerles mejor a ellos que ellos mismos y potenciar lo que realmente sienten, valoran y aman, y suprimir lo que no les importa, lo que no le dan importancia o sencillamente, lo que no necesitan.

Recuerda, el tiempo es oro y los recursos son clave. Hay que eliminar lo innecesario y enfocarse en aportar valor a los clientes.

Si tienes intención de emprender o si has emprendido y has tenido una mala experiencia, en LAWKS vamos a enseñarte cómo hacerlo correctamente.

Vamos a enseñarte la Metodología LEAN LEGAL, para que puedas autogestionar tu negocio y tener tu propia estrategia legal.

Esto va a permitirte ahorrar mucho tiempo y dinero en abogados, notarios y trámites legales, hasta que hayas validado tu propuesta de valor. Así de sencillo.

Te animamos a inscribirte en Lawks Academy en los que te enseñaremos esto y mucho más y a que te unas a nuestra Comunidad Lawker, dónde vas a poder compartir experiencias con otros abogados y emprendedores.

 

¿Te lo vas a perder?

 

Regístrate en Lawks y consulta a nuestros abogados

Ignacio Herrero
Ignacio Herrero

Abogado especialista en Startups y negocios innovadores. "El Derecho no es difícil, si hablamos el mismo idioma".